QUIERO DONAR Te invitamos a ser parte de un nuevo modelo
de relacionamiento social.
Estamos tejiendo una red para impulsar mujeres
líderes y nuevas soluciones sociales
Te invitamos a ser parte de un nuevo modelo
de relacionamiento social.

Estamos tejiendo una red para impulsar mujeres
líderes y nuevas soluciones sociales
QUIERO DONAR
En Portodas estamos buscando
a nuestras futuras socias.

¿Quieres ser una de ellas?
QUIERO DONAR

Un ecosistema que busca reconstruir tejido social, fortalecer la autonomía económica de las mujeres y mejorar la calidad de vida de las comunidades, acompañando, visibilizando y fortaleciendo los liderazgos femeninos en los territorios y en la sociedad en general. Somos uno de los motores de desarrollo sostenible que Chile necesita para acercar e integrar sus distintas realidades.

NUESTRA HISTORIA

Luego del estallido social de Octubre de 2019, un grupo de mujeres de distintos ámbitos del quehacer nacional, nos unimos para impulsar iniciativas que propicien e incorporen la equidad de género. En Abril 2020, cuando el hambre se instaló en las poblaciones más vulneradas, PorTodas se activó para apoyar a las ollas comunes lideradas por mujeres de La Pintana. Hoy 2121, contamos con 100 mujeres de 15 comunas. El desafío es seguir trabajando con esas líderes más allá de las ollas, para amplificar el impacto que tienen en la sociedad e incorporarlas en la toma de decisiones orientadas a generar políticas públicas.

SíGUENOS:

PROPÓSITO

Cambiar la manera de hacer que las cosas pasen, para lograr cambios sistémicos desde las mujeres que habitan y sostienen los territorios vulnerados de Chile. Impulsar un país que se construya desde abajo hacia arriba (“Bottom up”) y el hilado conjunto de un tejido social femenino – impulsado por pares y pares probables – para que las poblaciones marginadas dejen de ser “el patio de atrás” de Chile.

Estamos co-construyendo un modelo de colaboración social dinámico y flexible, para hilar tejido social desde mujeres que ejercen liderazgos en sus comunidades. Somos un “laboratorio vivo”, con prototipados experimentales permanentes para detectar, escalar y solucionar las necesidades, empujando políticas públicas que se ocupen de articular iniciativas de innovación que logren los cambios necesarios.

Nacen de una escucha activa para detectar las problemáticas reales de los territorios y buscarles soluciones concretas y perdurables. Los desarrollamos en alianza con distintos actores de la sociedad que tengan un propósito similar, siempre con las mujeres  como principal motor.

PT VISIBILIZA

Dar a conocer y relevar los liderazgos femeninos de los territorios, y a la red Por Todas, insertándolas en la agenda mediática

PT EMPRENDE

Orientación y capacitaciones para comenzar un emprendimiento, o potenciar y hacer crecer los existentes.

PT PROYECTOS COMUNITARIOS

Apoyo a proyectos comunitarios: diseño, presentación y orientación en la implementación.

Trabajamos Junt@s para acortar las brechas entre los dos Chile, impulsando cambios en los que el camino para lograrlos es tanto o más importante que el resultado. Nos pusimos los lentes de género para “rescatar” los liderazgos femeninos invisibilizados en los territorios, y trabajar horizontalemente con ellas.

nico

Nicolás Cruz

Director

Rosa Madera N.

Directora

Marta Mánriquez

Directora
Captura de Pantalla 2021-03-29 a la(s) 17.19.41

Carina Oneto I.

Directora Territorial

Yolanda Pizarro C.

Presidenta Directorio
Captura de Pantalla 2021-03-18 a la(s) 09.57.09

Claudia Rudolph C.

Directora Comunicaciones

Fernanda Vicente M.

Directora

Isidora Vicente M.

Directora Ejecutiva

Hoy en nuestra red hay 100 mujeres, de 15 comunas de Santiago y V Región. Buscamos construir junto a ellas, instancias para mejorar su calidad de vida, la de sus familias y sus comunidades, a través del aumento de la autoestima y confianza; del desarrollo de nuevas actividades productivas, organizativas, económicas y participativas, que les permitan generar y/o aumentar sus fuentes de ingresos, para posicionarse en condiciones óptimas en la sociedad.

AGENTES DE CAMBIO

Elizabeth, Flor, Karla y Marcela, al igual que muchas mujeres, desde la olla común se proyectan al bienestar común, para generar impacto directo en sus comunidades, promover liderazgos y ser motores de desarrollo sostenible.

En materia de género, la cancha está muy dispareja. Por eso, urge incorporar y considerar a las mujeres de los territorios en la elaboración de políticas públicas.

Data inequidad de género y probreza Chile

  • 54,3% de los más pobres del país son mujeres
  • 1 de cada 5 mujeres está en  situación de pobreza multidimensional
  • Sólo 39% de los beneficiarios del subsidio estatal 2020 al empleo son mujeres
  • 3.500 mujeres que se encuentran en situación de calle a lo largo de nuestro país
  • 54% tuvo dificultades para costear los servicios básicos como el agua, la luz o el gas durante 2020 (Encuesta Bienestar General 2020”, Prodemu)
  • 84,9% de los hogares monoparentales está a cargo de una mujer, la mayoría sin aporte económico de los padres.
  • Las mujeres de menores ingresos concentran la sintomatología depresiva en Chile. Por cada hombre con depresión, hay 5 mujeres  (lnstituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP).

Un pilar fundamental de PorTodas es visibilizar los liderazgos femeninos presentes en los territorios de Chile, y mostrarle a la sociedad por qué la inversión social en ellas es tan potente y necesaria para Chile.

El intercambio de fotografías es habitual en los chats de PorTodas, como una manera de fortalecer los vínculos de la red que estamos tejiendo cada día.

hola@portodas.cl